El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) exhibió una suba mensual del +2,8% en abril, superior a la medición de marzo de +1,5%. La aceleración observada coincidió con la transición al nuevo esquema cambiario. En efecto, una parte de la variación fue consecuencia de una suba mensual de +2,6% en productos nacionales y, por otra, de un avance en los productos importados del +6,0%.
Los bonos soberanos en dólares operaron al alza en el primer día de la semana. Aquellos bajo ley extranjera avanzaron +1,0% en promedio, al tiempo que los títulos bajo ley local replicaron la dinámica en +1,5%. Por su parte, el riesgo país se mantiene en 651 puntos básicos (pbs).
El índice de acciones S&P Merval subió +2,4% diario; en tanto, el índice medido en dólares siguió la misma dirección en +3,0%. En el panel líder, la gran mayoría de sectores mostraron avances, destacándose el Financiero (+2,8%).
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) retrocedió -1,0% el día de ayer y cerró en $1.134,3 por dólar. Asimismo, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) cayó -0,6% y se ubicó en $1.164,7. Por lo tanto, la brecha entre ambas cotizaciones cerró en 2,7%.
En el día de hoy, el INDEC publica el informe de Intercambio comercial argentino (ICA) referente al mes de abril.
Rendimientos de los bonos del Tesoro americano cerraron mixtos, tras la baja de la calificación crediticia de Moody’s
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos no sufrieron grandes cambios en la apertura de la semana, luego de que la agencia calificadora Moody’s recortara la calificación de deuda soberana el viernes pasado. Así, el bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,11%, levemente por debajo del 4,12% del viernes, mientras que el bono a 3 años finalizó en 3,94%, inferior al 3,97% anterior. En la parte larga de la curva, el bono a 10 años se ubicó en 4,45%, ligeramente superior all 4,44% previo.
En tanto, los principales índices de acciones estadounidenses operaron al alza en su mayoría durante la rueda de ayer. El S&P 500 avanzó +0,1%, el Nasdaq se mantuvo neutro, y el Dow Jones anotó +0,3%. De esta manera, en 2025 acumulan variaciones de +1,4%, -0,5% y +0,6%, respectivamente.
Respecto de los commodities, el oro aumentó +0,9% y cerró en USD 3.232 la onza. El petróleo WTI avanzó +0,3% hasta USD 62,7 por barril, mientras que el Brent marcó +0,1%, cerrando en USD 65,5 por barril. Por su parte, la soja finalizó en USD 386,2 la tonelada, con una variación de +0,1% diario.
Por último, en Chile se publicó el Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente al 1° trimestre de 2025. Los datos sorprendieron positivamente, mostrando un crecimiento de +0,7% frente al trimestre anterior y un +2,3% en términos interanuales, por encima de los esperados de +0,5% y +2%, respectivamente.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg