En el día de ayer, el índice de acciones S&P Merval avanzó +0,4% y sumó su tercera rueda al alza consecutiva. De esta manera, la variación de los últimos 7 días fue del +2,4%. Sin embargo, en el mes de febrero retrocede -6,0%. En cuanto a los sectores del panel líder, hubo resultados mixtos, destacándose nuevamente Servicios de Comunicación en +1,0%.
El Banco Central (BCRA) fue comprador neto de divisas por tercera rueda consecutiva, en esta ocasión por +USD 83 millones. Asimismo, en el transcurso de febrero acumula un saldo comprador de +USD 1.247 millones. Las reservas internacionales brutas subieron +USD 192 millones y su stock cerró en +USD 28.553 millones.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares operaron al alza. Tanto aquellos bajo legislación extranjera como loca, mostraron un avance del +0,4% en promedio en sus precios. El bono más favorecido fue el GD35 (+0,5%). Además, el riesgo país no presentó cambios y mantuvo en los 719 puntos básicos (pbs).
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) exhibió una ligera caída mensual del -0,3% en febrero. En ese sentido, la percepción por la Situación Macroeconómica subió +1,07%, mientras que en Bienes Durables e Inmuebles y la Situación Personal cayeron -1,0% y -1,3%. En términos interanuales, el ICC avanzó +31,1%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano comprimieron, con el bono a 10 años en 4,51%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se comprimieron a lo largo de toda la curva en la jornada de ayer. El bono a 1 año cerró en 4,2% frente al 4,21% previo, el bono a 3 años en 4,28% versus el 4,29% anterior, y aquel a 10 años se ubicó en 4,51%, cayendo respecto al 4,53% del miércoles Cabe destacar que se publicó el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana, que fueron de 219 mil, por encima de la estimación del consenso de analistas de 215 mil.
Por otra parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron negativos en la rueda de ayer. El S&P 500 anotó -0,4%, el Nasdaq un -0,5%, mientras que el Dow Jones cayó -1%. Sin embargo, los índices acumulan en el año incrementos de +4%, +3,4% y +3,8%, respectivamente.
En relación a la temporada de resultados corporativos del 4° trimestre de 2024, Mercadolibre y Booking presentaron sus reportes ayer. Mercadolibre sorprendió al alza con ingresos por USD 6.060 millones y beneficios por acción (BPA) de USD 12,61 por acción. Por su parte, Booking también presentó resultados mejores a los esperados, con ingresos por USD 5.470 millones y BPA de USD 41,55.
En México, se publicó el dato de Producto Bruto Interno (PBI) del 4° trimestre de 2024, que mostró un crecimiento del +0,5%, levemente por debajo del +0,6% esperado. En otro orden, en Japón se conoció la inflación de enero, que aumentó +4% interanual y +0,5% mensual, en línea con las estimaciones.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg