Claves del día

21/08/2025
21/08/2025

Superávit comercial en julio y contracción de la actividad en junio

Argentina

La balanza comercial registró un saldo de +USD 988 millones en julio, es el superávit mensual más alto del año. El saldo comercial acumulado hasta julio es de +USD 3.750 millones, por debajo de los +USD 12.201 millones acumulados en el mismo período del año anterior.

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) presentó una caída mensual desestacionalizada del -0,7% en junio, tras registrar una contracción del -0,2% en mayo. A su vez, la variación acumulada del año respecto al mismo período del 2024 es del +6,2%. 

Los bonos soberanos en dólares operaron a la baja. En el caso de los títulos bajo ley extranjera, el retroceso promedio fue de -1,3% diario, los más afectados fueron el GD41 (-1,7%) y GD35 (-1,6%). Asimismo, las bajas fueron más notorias en los bonos bajo ley local, las cuales promediaron en -1,8% diario. Por su parte, el riesgo país se ubica en 706 puntos básicos.

El índice de acciones S&P Merval retrocedió -0,5%; en tanto, el índice medido en dólares siguió la misma dirección en -0,9%. En el panel líder, todos los sectores operaron a la baja, siendo el Industrial el menos favorecido (-1,7%).

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) avanzó +0,5% el día de ayer y cerró en $1.298,5 por dólar. En el mismo sentido, el tipo implícito en bonos (CCL) subió +0,4% para ubicarse en $1.307,1 por dólar. De esta manera, la brecha entre cotizaciones es menor al 1,0%. 



80%

 

Internacional

En Estados Unidos, se publicaron las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed

Ayer se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que tuvo lugar a fines de julio. La entidad volvió a destacar que se vió una desaceleración en la actividad económica en el primer semestre de 2025 y que el empleo se mantiene sólido. Sin embargo, mencionaron que la inflación es “algo elevada” y además, la mayoría de los miembros de la Fed considera que “de los dos riesgos [inflación y empleo], el riesgo de aumento de la inflación es el mayor”.

En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se mantuvieron casi sin cambios. El bono a 1 año cerró en +3,90%, apenas por debajo del 3,91% previo, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,70%, también apenas por debajo del 3,71% anterior. En el tramo a 10 años el rendimiento cerró en 4,29%, debajo del 4,31% previo.

Por su parte, los principales índices de acciones volvieron a contraerse el miércoles. El S&P 500 retrocedió -0,2%, mientras que el Nasdaq lo hizo -0,7%. Por su parte, el Dow Jones se mantuvo sin cambios al cierre. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +8,7%, +9,6% y +5,6%, respectivamente.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA