Claves del día

21/11/2023
21/11/2023

Javier Milei obtuvo el 55,7% de los votos y es el nuevo presidente electo

Argentina

Las elecciones presidenciales llevadas a cabo el domingo pasado dejaron como presidente electo a Javier Milei. El candidato del partido de La Libertad Avanza obtuvo el 55,7% y una ventaja, por fuera de lo esperado, de 12 puntos sobre el candidato Sergio Massa. El foco de cara hacia adelante estará en la transición del cambio de gobierno y en el nombramiento del nuevo equipo económico. 

La semana pasada los bonos soberanos finalizaron la semana con una suba semanal promedio de +3%, superando al desempeño de la renta fija global. Paralelamente, en el día lunes las cotizaciones de los bonos en el exterior mostraron una reacción positiva con alzas en torno a +4%. A la vez que el tipo de cambio implícito en bonos mostró una baja de -18%. Cabe destacar que este movimiento responde solamente al movimiento de las cotizaciones en los mercados de afuera. 

Por otro lado, el S&P Merval finalizó la semana pasada con una baja semanal de -2,3%, aunque tras la la baja de -2,8% en el tipo de cambio implícito en bonos, el índice medido en dólares cerró con una suba semanal de +0,5%. En el día de ayer los ADRS argentinos revelaron subas generalizadas, donde sobresalió YPF con una suba de +39,8%
 

 

Internacional

Índices de acciones en EE.UU. arrancaron la semana positivos y el S&P 500 subió +0,7%

Los principales índices de acciones de Estados Unidos arrancaron la semana positivos. El S&P 500 reveló una suba de +0,7%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones registraron incrementos de +1,1% y +0,6%, respectivamente. Paralelamente, los rendimientos de los bonos mostraron movimientos mixtos y el rendimiento del bono a 2 años subió a 4,91%. 

Los commodities comenzaron la semana sin una tendencia clara. Por un lado, el petróleo WTI y BRENT subieron +2,3%, reflejando la expectativa de que se anuncien nuevos recortes de suministros. Por otro lado, el oro cerró levemente negativo con una baja de -0,1%, y la soja marcó una suba de +2% llevando la tonelada a USD 502,3. 

En el día de hoy la atención estará en la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, donde el foco estará en las eventuales señales que podrían aparecer en relación al futuro de la política monetaria. Además, en Europa estará la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). 
 

Latam

El Producto Interno Bruto de Chile para el tercer trimestre registra +0,6% anual

Las bolsas latinoamericanas abrieron la semana con desempeños positivos. En Chile, la bolsa presentó un alza de +1,2% durante el día mientras que en Brasil se observó un aumento de +0,9%. Luego, la bolsa peruana subió +0,2% durante el día. 

Ayer, en Chile, se publicó el Producto Interno Bruto del tercer trimestre. Este registró una variación anual de +0,6%, sobre las expectativas del mercado (+0,2%). Recordamos que el PIB del segundo trimestre había presentado una contracción de -0,8%. 

Mañana, en México, se darán a conocer las ventas minoristas de septiembre y se estima +3,6% anual. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA