Claves del día

21/12/2023
21/12/2023

El presidente Javier Milei da a conocer el DNU que incluye la desregulación de la economía

Argentina

El presidente, Javier Milei, presentó en la noche de ayer el DNU de desregulación de la economía. Este decreto modifica más de 300 normas, a la vez que incluye la derogación de la Ley de Alquileres, Ley de Góndolas, desregulación de los servicios de internet, reforma laboral, entre otros. En el día de hoy el foco estará principalmente en los detalles que se conozcan de estas nuevas medidas y la reacción en los precios de los bonos. 

El Tesoro, en la primera licitación de deuda en pesos bajo la nueva administración, logró adjudicar un total de $2.964.972 millones, superando ampliamente los vencimientos que se enfrentaban. El mayor interés se concentró en la nueva emisión de la letra a descuento, ya que concentró el 67,5% de lo capturado.

Los bonos soberanos finalizaron la jornada con una caída de promedio de -0,4%, diferenciándose de la performance positiva de los bonos de mercados emergentes y desarrollados. Puntualmente, los bonos globales se destacaron negativamente con una baja promedio de -0,6%, acentuándose las caídas en el tramo largo de la curva. 

El tipo de cambio oficial cerró en $803,7 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos actuó en dirección contraria a las demás monedas de la región y registró una caída de -0,6% a $950,7 por dólar. De este modo, la brecha finalizó en 18%. 

El S&P Merval subió +0,6%, impulsado principalmente por el desempeño del sector financiero con una suba promedio de +4,1%. Paralelamente, el índice medido en dólares (por el tipo de cambio implícito en bonos) subió +1,3%. 

 

 

Internacional

El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años cede hasta 3,85%

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de todos los vencimientos durante la rueda de ayer. De este modo, el bono a 1 año finalizó en 4,88%, el de 3 años en 4,06%, en tanto, aquel con vencimiento a 10 años cerró en 3,85%. 

El epicentro del día estará en el dato final del Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre, siendo la expectativa del consenso de analistas un crecimiento del +5,2% anualizado.

Por su parte, los principales índices de acciones en Estados Unidos revirtieron la tendencia alcista de las últimas jornadas y cerraron negativas. En este sentido, el Nasdaq cedió un -1,5%, el Dow Jones -1,3%, mientras que el el S&P 500 perdió -1,1%. Con estos desempeños, los índices acumulan en el año incrementos de +41,2%, +11,9% y +22,8%, respectivamente. 

En Reino Unido, la inflación de noviembre mostró una importante desaceleración y resultó inferior a las expectativas. En concreto, se contrajo -0,2% mensual y aumentó +3,9% interanual; mientras que en la medición que excluye alimentos y combustibles retrocedió -0,3% mensual y avanzó +5,1% en la comparación interanual. En este contexto, la libra esterlina cedió -0,8% durante la jornada.  
 

Latam

Bolsas latinoamericanas presentan desempeños mixtos en el día

Durante la jornada de ayer, las bolsas latinoamericanas presentaron desempeños positivos. La bolsa peruana subió +1,7%, seguido por la argentina con +0,5%. Luego, la bolsa chilena rindió +0,2% en el día. A su vez, la bolsa mexicana presentó una contracción de -0,5% y Colombia en -0,4%.

Ayer, en México se publicaron las ventas minoristas de octubre que registraron +0,8% mensual y +3,4% anual, y se ubicaron sobre las expectativas (0,0% y +2,0%, respectivamente). Durante el día, conoceremos la inflación de la primera quincena de diciembre cuyo registro anterior fue +0,63% mientras que la subyacente fue +0,2%. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA