Los activos argentinos respondieron favorablemente en la rueda ayer a las muestras de apoyo del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, que podría materializarse tras la reunión en el día de hoy entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei.
Los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera avanzaron +15,7% en promedio, mientras que los títulos bajo ley local reforzaron las subas en +18,5%. En consecuencia, el riesgo país retrocedió hasta los 1089 puntos básicos, una caída de -400 pbs respecto del cierre de la semana anterior.
Por su parte, todos los títulos soberanos en pesos vieron marcadas subas. Los bonos ajustados por CER a 2026 promediaron avances en torno al +7,5% mientras que aquellos a 2027 lo hicieron en +6,9%. Los títulos a tasa fija hasta 2026 subieron +3,5% en promedio. En tanto, los duales con opción TAMAR experimentaron alzas de +5,1% en promedio.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cayó -3,3% diario, cerrando en $1.425,7 por dólar y tomando distancia de la banda cambiaria superior (3,6%). En este sentido, el Banco Central no registró intervenciones en la rueda. Además, el tipo implícito en bonos (CCL) retrocedió -6,4% y cerró en $1.439,6 por dólar, acortando la brecha cambiaria al 1,0%.
El índice de acciones S&P Merval subió +7,5% en el primer día de la semana. La gran mayoría de los sectores del panel líder operaron al alza, siendo el Financiero (+11,5%) el más favorecido. A su vez, el índice medido en dólares (CCL) vio un alza de +14,9% y se ubicó en los 1.258,0 puntos.
El gobierno de Trump impondría nuevos costos a las visas para inmigrantes H-1B
Este lunes se conoció la noticia de que el gobierno estadounidense planea elevar el costo de solicitud de las visas H-1B a USD 100.000. La tarifa, que es pagada por los empleadores, se aplica a las visas otorgadas a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados (normalmente profesionales con títulos de grado o superior) para trabajar en EE.UU. El argumento del gobierno es que las empresas han utilizado este programa para contratar mano de obra más barata, lo cual perjudica a los trabajadores estadounidenses.
Los principales índices de acciones norteamericanos terminaron positivos ayer. El S&P 500 avanzó +0,4%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,7%, y el Dow Jones +0,1%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +13,8%, +18% y +9%, respectivamente.
En lo que respecta a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano operaron con leves cambios. El bono a 1 año cerró en 3,60%, por encima del 3,58% anterior, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,59%, también por encima del 3,56% del viernes, y el bono a 10 años se amplió desde 4,13% hasta 4,15%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg