Claves del día

24/01/2024
24/01/2024

La inflación esperada para los próximos 12 meses se ubica en +230% promedio, según UTDT

Argentina

La encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) de enero reveló que los agentes esperan una inflación para los próximos 12 meses de +230% en promedio, superior al previsto en diciembre (+225,9%). En tanto, para el mes en curso se proyecta un incremento en torno al +26% mensual.

La actividad económica de noviembre se contrajo un -0,9% interanual, acumulando un -1,3% en once meses de 2023. De los sectores que conforman el índice, nueve registraron subas anuales, entre los que se destaca Explotación de minas y canteras (+6,7%); mientras que los restantes seis presentaron mermas, con la Industria manufacturera anotando un -4,8% interanual. En tanto, el indicador cedió -1,4% mensual.

Los bonos soberanos en dólares operaron a contramano de mercados emergentes y mundial, al exhibir un incremento de +1,1% en promedio. Este desempeño estuvo traccionado por los globales, que aumentaron +1,6% promedio a lo largo de todos los vencimientos; seguidos por aquellos de legislación local, con un +0,6% promedio, entre los que se destacó el AL35 con un alza de +1,1%.

En otro orden, el índice S&P Merval retrocedió -1,1% durante la rueda de ayer, mientras que el índice medido en dólares mostró un comportamiento diferenciado, al anotar una mejora de +0,4%, como consecuencia del descenso de -1,5% en el tipo de cambio implícito en bonos. Dentro del panel líder se observó una tendencia negativa en términos generales, a excepción del sector de Materiales Básicos que subió +3,4%. 
 

 

Internacional

Los índices de acciones cierran mayormente positivos y el S&P 500 sube +0,2

Los principales índices de acciones de Estados Unidos mostraron una tendencia positiva. El S&P 500 finalizó con una suba de +0,2%, mientras que el Nasdaq cerró con un alza de +0,4% y el Dow Jones se diferenció y marcó una baja de -0,3%. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron a lo largo de la curva, aunque sobresalió el movimiento en el tramo largo. Puntualmente el rendimiento del bono a 10 años subió a 4,1%, mientras que el correspondiente a dos años mostró un movimiento más leve y cerró en 4,4%. 

En la Eurozona la confianza del consumidor correspondiente al mes de enero se mantuvo en terreno negativo y marcó los -16,1 puntos. El resultado se ubicó por debajo del registro del mes anterior y por debajo de lo esperado por el consenso de analistas, el cual marcaba los -14,3 puntos. 

En el día de hoy el foco estará en Estados Unidos en la publicación del índice gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de enero. Cabe destacar que un resultado por encima de los 50 puntos significa señales de expansión económica, mientras que resultados por debajo indica señales de caída. 
 

 

Latam

Bolsas latinoamericanas continúan mixtas en la semana

El desempeño de las bolsas latinoamericanas se mantuvo mixto durante la jornada de ayer. En términos de rendimientos positivos, destacó México con +1,3% y Brasil con +1,2%. Chile y Perú también subieron en +0,7%, respectivamente. Por otro lado, Argentina presentó una contracción de -1,1% y Colombia de -0,1%.

Durante el día, México publicará la inflación de la primera quincena de enero. Actualmente, el mercado espera que el dato registre +0,38% mensual y que la inflación subyacente se ubique en +0,25%. De ser así, ambos datos presentarían una contracción respecto al mes anterior (+0,46% y +0,52%). Adicionalmente, se dará a conocer el Índice de Actividad Económica de noviembre y las estimaciones del mercado se encuentran en -0,20% mensual y +3,20% anual. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA