Claves del día

25/01/2024
25/01/2024

El índice S&P Merval se incrementó un +3,7% durante la rueda de ayer

Argentina

El índice S&P Merval repuntó +3,7% durante la rueda de ayer, mientras que el índice medido en dólares anotó un +2,3%. Entre las acciones que componen el panel líder se destacaron TXAR (+7%), YPFD (+5,5%) y BYMA (+4,7%).   

Los bonos soberanos en dólares operaron mixtos en la jornada de ayer, luego de que el Gobierno obtuviese dictamen de mayoría del proyecto de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Así, los de legislación local subieron +1,3% promedio, traccionados por el AL29; en tanto, los globales terminaron sin cambios en el promedio, puesto que los incrementos en algunos bonos neutralizaron el descenso de otros. 

Mientras el Banco Central continuó comprando divisas en el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial cerró en $822,5 por dólar en la rueda de ayer. Por su parte, el tipo de cambio implícito en bonos aumentó +1,4% hasta $1.316 por dólar, ubicándose la brecha cambiaria en 60%.

Las ventas en supermercados a precios constantes, es decir, sin el efecto de la inflación, cedieron -1,7% interanual en noviembre (en contraste con la mejora de los últimos 3 meses), acumulando un alza de +1,8% anual. A su vez, las ventas en autoservicios mayoristas crecieron +2,5% interanual, anotando +6,6% en el año.
 

 

Internacional

Sube el S&P 500 por mejores datos en el ritmo de crecimiento económico 

Los índices gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), que miden el ritmo de crecimiento económico, superaron las estimaciones del consenso de analistas en enero, tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, y se ubicaron por encima de 50 puntos (un dato superior a 50 puntos indica expansión del sector). 

En este contexto, el Nasdaq sobresalió con una suba de +0,4%, mientras que el S&P 500 finalizó con un alza de +0,1%. Por otro lado, el Dow Jones marcó con una baja de -0,1%

 

Latam

La inflación de la primera quincena de enero en México registró +0,49% mensual

Durante la jornada de ayer, Argentina subió +3,7%, seguido por Chile que presentó un alza de +1,6%. A su vez, Perú se contrajo en -0,5% y Brasil en -0,4%. Por último, Colombia y México presentaron una baja de -0,2%, respectivamente.  

En México, ayer se dio a conocer la inflación de la primera quincena de enero que registró +0,49% mensual y se ubicó sobre las estimaciones del mercado (+0,38%). A su vez, la inflación subyacente registró +0,25%, en línea con las expectativas. Estas cifras presentan una desaceleración respecto al registro de diciembre, cuya inflación se había situado en +0,52% y la subyacente en +0,46%. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA