Claves del día

25/04/2025
25/04/2025

Resultados de la licitación y bonos soberanos en dólares al alza

Argentina

En la licitación de ayer, los instrumentos a tasa fija de menor plazo concentraron aproximadamente el 70% del total adjudicado por el Tesoro Nacional. En particular, los más destacados fueron la letra capitalizable (LECAP) a 109 días y el bono capitalizable (BONCAP) a octubre de 2025. La tasa efectiva mensual de corte del primero fue del 2,73% y del segundo del 2,71%. De esta manera, el Gobierno colocó deuda por un total de $5,23 billones.

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) avanzó +4,8% y cerró en $1.176,4 por dólar. Asimismo, el tipo implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.197,3 por dólar tras una suba diaria del +1,4%. En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones se redujo al 1,8%.

Los bonos soberanos en dólares volvieron a ver una suba generalizada de precios en la rueda de ayer. Aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +0,8% en promedio, mientras que los títulos bajo ley local siguieron la misma dirección. El riesgo país perforó los 700 puntos básicos.

El índice de acciones S&P Merval exhibió una ligera merma del -0,3% en el día de ayer; en tanto, el índice medido en dólares retrocedió -1,7%. En el panel líder, la gran mayoría de los sectores operaron a la baja. El sector Industrial fue a excepción tras un avance del +0,8%.

En el día de hoy, el Banco Central publica el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del mes de marzo de 2025. 


80%

Internacional

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se comprimieron, con el bono a 10 años en 4,31%

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de todos los vencimientos en la rueda de ayer. En consecuencia, el bono a 1 año cerró en 3,96% versus el 4,01% previo, el bono a 3 años en 3,79% frente al 3,87% de la rueda anterior, en tanto, el bono a 10 años cedió hasta 4,31% frente al 4,38% previo. 

En tanto, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron al alza en la rueda de ayer. En este sentido, el Nasdaq avanzó +2,7%, seguido por el S&P 500 con +2% y el Dow Jones con +1,2%. No obstante, los índices acumulan en el año retrocesos de -11,1%, -6,7% y -5,8%, respectivamente.

En Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada resultaron de 222 mil, en línea con la estimación del consenso de analistas y por encima del registro anterior de 216 mil. Durante la jornada se publicará la Encuesta de Confianza del Consumidor y la Encuesta de Expectativas de Inflación del mes de abril, elaboradas por la Universidad de Michigan.

Respecto a la temporada de resultados del 1° trimestre, Alphabet presentó beneficios por acción (BPA) de USD 2,81 e ingresos por USD 90.230 millones, superando las expectativas de USD 2,02 y USD 89.320 millones, respectivamente; mientras que T-Mobile US también reportó BPA e ingresos mayores a los esperados. Por su parte, PepsiCo reportó BPA por debajo de lo previsto pero ingresos mayores a los proyectados, mientras que Procter & Gamble no superó ninguna de las estimaciones. 


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA