La licitación del día de hoy se caracteriza por un menú de instrumentos en pesos a tasa fija. En ese sentido, los títulos más cortos serán 4 letras capitalizables (LECAP) entre 1 y 5 meses de duración. Por su parte, serán ofrecidos 3 bonos capitalizables (BONCAP) con vencimientos a enero y junio de 2026, y enero de 2027. El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por $10,7 billones.
En la jornada de ayer, los bonos soberanos en dólares vieron un alza generalizada en precios. Aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +2,0% diario en promedio, destacando el GD35 (+2,6%). En tanto, los títulos bajo ley local siguieron la misma dirección en +2,4%. El riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos básicos, y cerró en 714 (pbs).
El índice de acciones S&P Merval exhibió una suba del +4,4% en la rueda de ayer. Además, el índice medido en dólares avanzó +4,1% diario. Todos los sectores del panel líder presentaron subas, destacándose Materiales Básicos (+7,1%) y el Financiero (+5,5%).
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.176,0 por dólar luego de mostrar un avance del +0,7%. Asimismo, el tipo implícito en bonos (CCL) subió +0,3% en el día y se ubicó en $1.193,3 por dólar. En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones se encuentra en 1,5%.
El Banco Central (BCRA) publica el Informe sobre bancos del mes de abril de 2025.
IIsrael e Irán acordaron un cese al fuego tras la mediación de Estados Unido
El conflicto en Medio Oriente parece haber encontrado una pausa luego de que, tras la intervención diplomática de Estados Unidos, tanto Israel como Irán se mostraran a favor de un cese al fuego. La noticia trajo alivio a los mercados, especialmente por la menor presión sobre los precios del petróleo y la moderación del riesgo geopolítico.
En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se comprimieron en la última rueda. El bono a 1 año cerró en 4%, por debajo del 4,02% del lunes, mientras que el de 3 años bajó hasta 3,76% desde el 3,81% previo. El rendimiento del bono a 10 años también comprimió, ubicándose en 4,3% frente al 4,35% anterior.
Por su parte, los principales índices de acciones estadounidenses reaccionaron con subas. El S&P 500 cerró con un avance de +1,1%, el Nasdaq ganó +1,4% y el Dow Jones +1,2%. En lo que va del año 2025, acumulan variaciones de +3,6%, +3,1% y +1,3%, respectivamente. En línea con la distensión en el conflicto, el petróleo continuó su corrección: el WTI y el Brent cayeron -5,3% hasta USD 64,9 y USD 67,7 por barril, respectivamente.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg