En el día de ayer, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera operaron al alza en el mercado estadounidense. La variación de precios fue de +0,7% en promedio y los más destacados fueron el GD35 y el GD38 con alzas de +1,0%. En este sentido, el riesgo país se ubica por debajo de los 650 puntos básicos.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) subió +17,5% mensual en la medición de noviembre de la Universidad Torcuato Di Tella. El índice llegó a 2,47 puntos en una escala de 0 a 5, lo que representa un nivel de confianza en torno al 49,4%. Asimismo, la variación interanual del ICG es de -7,3%.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) se ubica en $1.416,7 por dólar y la distancia contra el techo de la banda ($1.509) es de 6,5%. El tipo implícito en bonos (CCL) cerró en $1.499,7 por dólar y la brecha entre ambas cotizaciones es de 5,9%.
En el día de hoy, el INDEC publica el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre de 2025.

Los índices de acciones estadounidenses comienzan una semana positiva
El lunes comenzó con subas generalizadas en los índices de acciones. El S&P 500 avanzó +1,5%, mientras que el Nasdaq lo hizo +2,7%, y el Dow Jones +0,4%. De esta manera, en el 2025 los índices llevan acumuladas subas de +14%, +18,4% y +9,2%.
Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano no sufrió grandes cambios. El bono a 1 año pasó de 3,62% a 3,61%, mientras que el bono a 3 años varió desde 3,50% hasta 3,48% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,02%, por debajo del 4,06% anterior.
En lo que respecta a los commodities, se movieron de manera mixta. El oro avanzó +1,8% y cerró en USD 4136 la onza, mientras que el barril de petróleo WTI y Brent avanzaron +1,3% en ambos casos, cerrando con precios de USD 58,8 y USD 63,4, respectivamente. Por su parte, la soja retrocedió -0,2% y finalizó en un valor de USD 412,7 la tonelada.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
