Claves del día

26/01/2024
26/01/2024

Bonos soberanos en dólares suben +0,9% promedio, en tanto, el riesgo país continúa cediendo

Argentina

Los bonos soberanos en dólares finalizaron con un alza promedio de +0,9%, acompañando la tendencia del mercado mundial. Dentro de esta evolución sobresalieron los globales, al anotar +1,2% promedio, siendo el GD30 el que encabezó las mejoras; mientras que los de legislación local aumentaron +0,5% en promedio a lo largo de todos los vencimientos. En tanto, el riesgo país continuó a la baja, cerrando en 1.870 puntos básicos.

En el mercado de acciones, el S&P Merval se incrementó +2,7% durante la jornada de ayer, mientras que el índice medido en dólares lo hizo a un mayor ritmo, que fue del +4%. El panel líder mostró subas generalizadas a nivel sectorial, destacándose los papeles de GGAL, BMA y SUPV, con un +5,2% en promedio.

La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el implícito en bonos se ubicó en 58% al cierre de ayer. Esto se explica por el retroceso del -1,3% en la cotización implícita, que finalizó en $1.298,9 por dólar. 
 

 

Internacional

La actividad en Estados Unidos sorprende positivamente y crece +3,3% anualizado en el cuarto trimestre

En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente al cuarto trimestre del año registró un crecimiento anualizado de +3,3%. El resultado sorprendió al alza, ya que el consenso de analistas marcaba una suba de +2%. En este contexto, los rendimientos de los bonos comprimieron a lo largo de la curva, principalmente el del bono con vencimiento a 2 años que cayó a 4,3%. 

Paralelamente, los principales índices de acciones cerraron positivos. El Dow Jones se destacó positivamente con un alza de +0,6%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lo siguieron con alzas de +0,3% y +0,1%, respectivamente. 

En la Eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) decidió dejar sin variaciones la tasa de referencia y la mantuvo en 4,5%. De este modo, la entidad monetaria actuó en línea con lo esperado por el consenso de analistas, a la vez que reafirmó su compromiso en la lucha contra la inflación. En este contexto, el EuroStoxx 50 finalizó la jornada con una suba de +0,4%. 

 

Latam

La tasa de desempleo de diciembre en México se ubicó en el 2,8%

Ayer, en México se dio a conocer la tasa de desempleo de diciembre, que se situó en el 2,8%, en línea con el resultado del mes anterior. Adicionalmente, mañana conoceremos la balanza comercial de México correspondiente a diciembre y, también, la inflación quincenal de Brasil para enero, esperándose aumentos de +0,47% mensual y +4,63% anual. 

Durante la jornada de ayer, el desempeño de las bolsas fue positivo. En Argentina la bolsa subió +2,7%, seguido por México con +1,5%. Colombia subió +0,7% seguido por Perú y Brasil con +0,3% y +0,2%, respectivamente. La única excepción fue la bolsa chilena que se contrajo en -1,2%.


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA