En el primer día de la semana, los bonos soberanos en dólares extendieron sus bajas. Aquellos bajo ley extranjera retrocedieron -3,3% en promedio, siendo el GD41 el menos favorecido (-3,9%). Asimismo, los títulos bajo ley local replicaron la dinámica. El riesgo país se ubicó por encima de los 800 puntos básicos.
Por su parte, el índice de acciones S&P Merval extendió su baja en -4,0% y acumula una caída del -8,0% semanal, mientras que el índice medido en dólares siguió la misma dirección en -6,0% diario y -12,3% semanal. La gran mayoría de los sectores del panel líder mostraron bajas.
El Tesoro ofrece un total de 7 instrumentos en la licitación del miércoles. Entre los denominados en pesos, 3 letras capitalizables (LECAP) con vencimientos a 32, 140 y 182 días y 2 letras TAMAR (LETAM) a enero y febrero de 2026. Por otro lado, 2 letras vinculadas al dólar estadounidense con vencimientos al 30 de septiembre de 2025 y 16 de enero de 2026.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) presentó una caída del -13,6% mensual en la medición realizada entre el 1 y el 14 de agosto. El índice se ubica en 2,12 puntos en una escala de 0 a 5, lo que representa un nivel de confianza en torno al 42,4%. Además, en relación a agosto de 2024, la variación en el ICG fue del -16,5%.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) subió +1,7% y cerró en $1.344,2 por dólar. En el mismo sentido, el tipo implícito en bonos (CCL) avanzó +2,2% y se ubicó en $1.362,0 por dólar. De esta manera, la brecha cambiaria es de 1,3%.
En Estados Unidos, los índices de acciones retroceden luego del avance del viernes
El día de ayer, los índices de acciones retrocedieron en Estados Unidos, luego del fuerte avance del viernes luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriera que es posible un recorte de tasas de interés en el corto plazo. El S&P 500 retrocedió un -0,4%, mientras que el Nasdaq cayó -0,2%,y el Dow Jones un -0,8%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +9,5%, +11,1% y +6,4%, respectivamente.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano no sufrieron grandes cambios el lunes. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,88%, por encima del 3,87% anterior. El bono a 3 años avanzó levemente desde 3,64% hasta 3,67%, y el de 10 años también se amplió desde 4,25% hasta 4,28%.
Recordamos que esta semana se publicará el Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés) de julio, que se espera en +0,2% mensual y +2,6% interanual, mientras que la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se espera en +0,3% mensual y +2,9% interanual.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg