Claves del día

28/02/2024
28/02/2024

Fuerte desaceleración en febrero de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses al +170,8% promedio

Argentina

La encuesta de expectativas de inflación del mes de febrero realizada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una significativa desaceleración respecto a enero. En concreto, la inflación esperada para los próximos 12 meses se ubica en +170,8% promedio (versus el +230% previo). En tanto, para los próximos 30 días se estima un incremento de +19,1% promedio, cuando en enero la proyección se ubicó en +26%.

El S&P Merval retrocedió -4,3% en la jornada de ayer, tendencia que se reflejó en el índice medido en dólares (-3,8%) dada la leve baja de -0,4% en el tipo de cambio implícito en bonos. Los sectores que componen el panel líder exhibieron desempeños negativos a nivel general, siendo el de Materiales Básicos y Servicios de Comunicación los más perjudicados, con -8% y -5,4%, respectivamente. 

Los bonos soberanos en dólares continuaron a  la baja, promediando un -1,6% durante la rueda de ayer, en un contexto de internas políticas entre Nación y las provincias. En este sentido, los más afectados fueron los globales, que anotaron un -1,9% promedio a lo largo de toda la curva; en tanto, aquellos de legislación local anotaron -1,3% promedio, impulsados por el AL35 con el -2%. .


 

Internacional

En EE.UU., la confianza del consumidor de febrero marcó el nivel más bajo de los últimos 4 meses

En Estados Unidos, la confianza del consumidor de febrero medido por The Conference Board se ubicó en 106,7 puntos, el menor desempeño de los últimos 3 meses y por debajo de la estimación del mercado, que era de 114,8 puntos.

En este contexto, los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron con comportamiento mixto en la rueda de ayer. De este modo, se destacó el Nasdaq, con un alza de +0,4%, seguido por el S&P 500 con +0,1%; mientras que el Dow Jones cedió -0,2%. Por consiguiente, en el año los índices acumulan incrementos de +6,8%, +6,4% y +3,4%, respectivamente.

Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron en la mayoría de los vencimientos. Así, el rendimiento del bono a 1 año se mantuvo en 5,02%, el de 3 años en 4,49% y aquel a 10 años avanzó hasta 4,31%.

La atención del día en Estados Unidos estará en la publicación de la segunda estimación del PBI del 4°trimestre. Vale destacar que el consenso de analistas espera un crecimiento del +3,3% anualizado. 
 

 

Latam

La inflación de la primera quincena en Brasil se ubica en +0,78% mensual y +4,49% anual

Ayer, la Balanza Comercial en México registró un déficit de MXN -4,325 billones, bajo las estimaciones del mercado que se ubicaron en -2,286 billones. En dólares, el déficit de la Balanza Comercial fue -0,302 billones. Luego, en Brasil se dio a conocer la Inflación de la primera quincena de febrero que registró una variación mensual de +0,78% y anual de +4,49%. Ambos datos estuvieron bajo las expectativas de los analistas.

El desempeño de las bolsas latinoamericanas tuvo una jornada mixta. Argentina presentó una contracción de -4,3% durante la jornada, seguido por Colombia con una caída de -0,5% y Perú con -0,3%. Por otro lado, Chile subió +1,8% y Brasil +1,5%. Finalmente, México presentó un alza de +0,1% en el día. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA