El total adjudicado por el Tesoro Nacional fue de $7,7 billones y el 60% se concentró en letras vinculadas a la tasa TAMAR (LETAM) a enero y febrero de 2026. Es importante destacar que las LETAM forman parte de los instrumentos elegibles por los bancos para integrar los encajes exigidos por el Banco Central. Por otro lado, la demanda fue más débil para los instrumentos a tasa fija que, en esta ocasión, fue concentrado en la letra capitalizable (LECAP) a 1 mes cuya tasa efectiva mensual de corte fue del 4,81%.
En la rueda de ayer, el índice de acciones S&P Merval exhibió un retroceso del -2,9%, al tiempo que el índice medido en dólares lo hizo en -2,6%. Todos los sectores del panel líder operaron a la baja, el Industrial fue el más afectado (-4,9%).
Los bonos soberanos en dólares mostraron movimientos mixtos. Los títulos bajo ley extranjera, en promedio, no presentaron cambios. En este sentido, el tramo más corto operó ligeramente al alza. La dinámica fue similar para aquellos bajo ley local. El riesgo país fluctúa en torno a los 850 puntos básicos.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) subió +0,5% y cerró en $1.359,4 por dólar. En dirección opuesta, el tipo implícito en bonos (CCL) cayó -0,3% para ubicarse en $1.351,1 por dólar. Sin embargo, el acumulado de los últimos 7 días es del +4,7% y +3,4% en cada caso.
En Estados Unidos, el PBI del 2° trimestre creció al +3,3% anualizado
En Estados Unidos, esta mañana se dió a conocer la segunda estimación del PBI (Producto Bruto Interno) correspondiente al 2° trimestre de 2025, que mostró un crecimiento anualizado del +3,3%, por encima del +3,1% que esperaban los analistas. Recordamos que el 1° trimestre, el PBI mostró una contracción de -0,5%, principalmente explicado por el adelanto de importaciones previo al anuncio de aranceles, y por el contrario, este trimestre el efecto de menores importaciones impacta positivamente en la medición.
Respecto de los principales índices de acciones estadounidenses, el día de ayer el S&P 500 cerró con un avance de +0,2%, al igual que el Nasdaq, mientras que el Dow Jones avanzó +0,3%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +10,2%, +11,8% y +7,1%, respectivamente.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano volvieron a comprimir ayer. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,84%, por debajo del 3,85% anterior. El bono a 3 años comprimió desde 3,62% hasta 3,58%, y el de 10 años también se comprimió desde 4,26% hasta 4,23%.
El día de ayer, luego del cierre de mercado, Nvidia presentó sus resultados del 2° trimestre de 2025. La empresa presentó un beneficio por acción de USD 1,04, por encima del 1,01 esperado, mientras que los ingresos fueron de USD 46.700 millones, también superando los USD 46.100 esperados.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg