Claves del día

28/11/2023
28/11/2023

Bonos soberanos en dólares ley local suben +2,6%, en línea con la operatoria mundial

Argentina

Los bonos soberanos en dólares evidenciaron un comportamiento mixto durante la jornada de ayer. En concreto, se destacaron aquellos bajo legislación local, que operaron en línea con los mercados emergentes y el global, al incrementarse un +2,6% en promedio, impulsados por el AL41 (+7%). En tanto, los globales descendieron un -1,5% en promedio, presentando los vencimientos más largos las caídas más pronunciadas.

El índice S&P Merval arrancó la semana con una baja de -8,1% ante el retroceso en el tipo de cambio implícito en bonos (-10,7%), que redundó en una mejora del índice medido en dólares del +2,9%. El panel líder exhibió mermas generalizadas en casi todos los sectores, siendo el de Utilities y Energía el más afectado con un -12,4%; mientras que el Servicios de Comunicación subió ligeramente un +0,6%. 

Durante la jornada de hoy, la Universidad Torcuato Di Tella publicará la encuesta de expectativas de inflación de noviembre. Vale recordar que en octubre, la expectativa para los próximos doce meses se ubicó en +115,9% según el promedio de respuestas.
 

 

Internacional

Los índices de acciones de EE.UU. operaron a la baja y el rendimiento del bono del Tesoro a un año cerró en 5,25%

Los principales índices de acciones de Estados Unidos comenzaron la semana con movimientos bajistas. El S&P 500 mostró una caída de -0,1%, mientras que el Dow Jones cedió un -0,2% y el Nasdaq un -0,1%. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron a la baja y el correspondiente a un año cerró en 5,25%. 

En Estados Unidos, las ventas de viviendas cayeron más de lo esperado y registraron una baja de -5,6% mensual en el mes de octubre. A su vez, los permisos de construcción superaron las expectativas y registraron una suba mensual de +1,8%.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, en su comparecencia ante la Comisión del Parlamento Europeo declaró que la inflación podría aumentar en los próximos meses. Además reiteró que mantendrá la tasa de interés en los niveles actuales por el tiempo suficiente para volver a la estabilidad de precios. En este contexto el EuroStoxx 50 registró una caída de -0,4%. 
 

Latam

En Brasil se espera una inflación de 4,8% anual para la primera quincena de noviembre

Las bolsas latinoamericanas abrieron la semana con caídas. En Argentina, se observó una contracción de -8,1% en la bolsa, mientras que las bolsas en México y Perú cayeron -1,4%, respectivamente. Colombia presentó un ajuste de -0,7% y finalmente, la bolsa chilena cerró con una variación de -0,3%. 

Durante el día, en Brasil se dará a conocer la inflación de la primera quincena de noviembre. El mercado estima 0,3% mensual y 4,8% anual. Recordamos que, durante los últimos 3 meses, los datos de inflación en Brasil han tendido al alza. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA