Claves del día

29/09/2025
29/09/2025

Mayor demanda por activos vinculados al dólar e incremento en las reservas del BCRA

Argentina

En la última licitación de septiembre, el Gobierno adjudicó un total de $7,34 billones y cubrió más de la totalidad de los vencimientos. Hubo una mayor demanda por letras vinculadas al dólar estadounidense (LELINK) y, en particular, aquellas con vencimientos a 1 y 2 meses que concentran el 41,5% del total adjudicado. Por su parte, los instrumentos a tasa fija en pesos a 2 y 4 meses acapararon otro 40,6% de lo emitido.

El día viernes, el Banco Central presentó un incremento de +USD 1.889 millones de dólares sobre las reservas internacionales brutas, las cuales totalizan USD 41.238 millones. 

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.332,0 por dólar tras una ligera suba diaria de +0,5%, la distancia contra el techo de la banda cambiaria es de 11,0%. Asimismo, el tipo implícito en bonos (CCL) subió +4,4% y cerró en torno a $1.463,0 por dólar. En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones es de 9,8%.

Los bonos soberanos en dólares retrocedieron el último día de la semana. Los títulos bajo ley extranjera cayeron -2,9% en promedio Por su parte, los bonos bajo ley local reforzaron las bajas en -4,5% promedio. En efecto, el riesgo país avanzó hasta la zona de los 1.050 puntos básicos.

El índice de acciones S&P Merval operó al alza con una variación diaria de +1,3%. Hubo movimientos mixtos entre los sectores del panel líder, “Materiales Básicos” destacó con una suba de +2,5%.  A su vez, el índice medido en dólares cayó -2,9% diario. 

En el día de hoy se dará a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de septiembre medido por la Universidad Torcuato Di Tella. 


80%

 

Internacional

Los índices de acciones rebotaron el viernes luego del dato de inflación

El viernes se conoció el dato de inflación de gastos en consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) que se ubicó en +2,7% interanual, y +2,9% la medición núcleo, que excluye alimentos y energía. En ambos casos estuvo en línea con las proyecciones, y los índices de acciones norteamericanos cerraron al alza. El S&P 500 avanzó +0,6%. mientras que el Nasdaq avanzó +0,4% y el Dow Jones +0,7%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +13%, +16,4% y +8,7%, respectivamente.

Esta semana, el foco estará puesto en los datos de empleo de septiembre, que se darán a conocer el viernes. Se espera que se hayan creado 50 mil puestos de trabajo en el mes, mientras que se proyecta un desempleo de 4,3%.

En lo que respecta a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano tuvieron leves variaciones. El bono a 1 año cerró en 3,66%, por debajo del 3,67% anterior, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,65%, también por debajo del 3,66% previo, y el bono a 10 años cerró sin cambios en 4,17%.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA