La encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Torcuato Di Tella de noviembre reveló una moderación en la inflación esperada por los agentes para los próximos 12 meses, que se ubicaría en +107,2% promedio. Adicionalmente, se estima que en noviembre estaría en torno al +14,5% de acuerdo al promedio de las respuestas.
El índice S&P Merval continuó a la baja por segunda jornada consecutiva, con un -8,3%, mientras el tipo de cambio implícito en bonos acompañó la tendencia (-6,1%). No obstante, el índice medido en dólares cedió un -2,3%. En términos de desempeños del panel líder, los sectores evidenciaron mermas generalizadas, siendo los papeles de TECO2 (-13,1%) y GGAL (-10,1%) de Servicios de Comunicación y Financiero, respectivamente, los que presentaron los retrocesos más pronunciados.
Los soberanos en dólares tuvieron una jornada con disminuciones a nivel general, a contramano de la operatoria de emergentes y el mercado global. Mientras que los globales perdieron un -0,6%, aquellos bajo legislación local lo hicieron a un ritmo menor, que fue de -0,1%, dado que la buena performance del AL41 neutralizó parcialmente las bajas de los restantes bonos.
Los rendimientos del Tesoro americano de Estados Unidos operaron con fuertes bajas a lo largo de la curva, en un contexto donde Christopher Waller, miembro de la Reserva Federal (Fed), declaró que hay argumentos económicos para bajar la tasa de interés de referencia si la inflación continúa cediendo. El rendimiento del bono a 2 años cayó a 4,7%, mientras que el correspondiente a 10 años se ubicó en 4,3%.
Por el lado de las acciones, el S&P 500 subió levemente +0,1%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones cerraron positivos con alzas de +0,3% y +0,2%, respectivamente.
En Estados Unidos la confianza del consumidor publicada por The Conference Board correspondiente al mes de noviembre subió más de lo esperado por el consenso de analistas y marcó los 102 puntos. Paralelamente, interrumpió 4 meses de caídas y superó en 2 puntos al registro del mes anterior.
En el día de hoy el foco en Estados Unidos estará en la publicación del Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre, donde se espera un crecimiento de +5% anualizado. Paralelamente, en la Eurozona se conocerá la confianza del consumidor correspondiente al mes de noviembre.
Las bolsas latinoamericanas presentaron desempeños mixtos durante la jornada de ayer. Por un lado, la bolsa argentina cayó -8,3%, mientras que la peruana y brasilera subieron en +0,8% y +0,7%, respectivamente. A su vez,
Ayer, en Brasil, se dio a conocer la inflación de la primera quincena de noviembre. En términos mensuales, el dato presentó una variación de +0,33% y +4,84% anual, ambos se situaron sobre las expectativas del mercado (+0,30% y +4,80%).
Durante el día, en Chile se publicará la tasa de desempleo de octubre y el mercado estima un registro de 8,9%, lo que estaría en línea con el dato de septiembre. Adicionalmente, en Brasil se dará a conocer el Índice de Precios al Productor de octubre cuyo registro anterior fue 1,11%.