Claves del día

31/01/2025
31/01/2025

Nuevo recorte en la tasa de política monetaria

Argentina

Posterior al cierre del mercado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recortó la tasa de política monetaria de 32% a 29% de tasa nominal anual (TNA). Asimismo, la tasa de interés de pases activos pasó del 36% a 33%. La entidad monetaria fundamentó la decisión en base a la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación. Los nuevos niveles de tasas rigen a partir de hoy.

Por su parte, el índice de acciones S&P Merval avanzó +2,1% en el cuarto día de la semana, al tiempo que el índice medido en dólares siguió la misma dirección en +1,3% acercándose al as 2.200 unidades. En el panel líder se observaron subas en todos los sectores, destacándose el de Energía con una variación promedio del +3,0%.

Los bonos soberanos en dólares operaron ligeramente al alza. Aquellos bajo ley extranjera subieron +0,2% en promedio. Mientras tanto, los bonos bajo legislación local subieron +0,3%. En tanto, el riesgo país subió apenas +3 puntos básicos (pbs) y cerró en 614 pbs. 

En el frente cambiario, el tipo oficial cerró en $1.052,5 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.182,2 por dólar, tras anotar un alza de +0,8%. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones llegó al 12,3%.

Por último, el Banco Central (BCRA) fue comprador neto por +USD 68 millones en la rueda de ayer. El stock de reservas brutas internacionales se ubica en USD 29.428 millones tras una caída diaria de –USD 219 millones. 


80%

Internacional

En Estados Unidos, el PBI del 4° trimestre de 2024 creció un +2,3% anualizado, inferior a las expectativas 

En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno (PBI) del 4° trimestre del 2024 se expandió un +2,3% anualizado, por debajo del +2,6% proyectado por el consenso de analistas, y desacelerándose respecto al trimestre previo (+3,1%). A su vez, las nuevas peticiones de subsidio de desempleo de la semana pasada fueron de 207 mil, resultando inferior a la estimación 224 mil.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron levemente a la baja durante la rueda de ayer. El bono a 1 año cerró casi sin cambios en 4,16%, a 3 años bajó hasta 4,24% desde el 4,25% previo, y el de 10 años se ubicó en 4,52% desde el 4,53% previo. Por su parte, los principales índices de acciones finalizaron el día positivos, con el S&P 500 anotando +0,5%, seguido por el Dow Jones que anotó +0,4% y, por último, el Nasdaq con +0,3%.

En otro orden, el Banco Central Europeo recortó la tasa de referencia hasta el 2,9% desde el 3,15% previo. La entidad destacó que el proceso de desinflación sigue avanzando, y esperan que la inflación alcance el objetivo de 2% durante este año. En este contexto, el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años comprimió ayer, situándose en 2,52% frente al 2,58% previo.

Durante la jornada de ayer, Apple, Visa y Mastercard, entre otras compañías, presentaron sus balances del 4° trimestre de 2024. Apple logró superar las expectativas de beneficios por acción (BPA) con USD 2,4 frente a los USD 2,36 esperados, mientras que los ingresos fueron USD 124.300 millones, inferior a lo estimado (USD 124.990). En tanto, Visa y Mastercard superaron las proyecciones tanto de ingresos como de BPA. Hoy presentarán resultados Exxon Mobil, AbbVie, Chevron, entre las más destacadas. 


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA