Claves del día

18/07/2025
18/07/2025

Mejora de calificación crediticia y superávit comercial en junio

Argentina

La agencia calificadora de riesgo Moody´s Ratings elevó las calificaciones de emisor en moneda extranjera y moneda local de largo plazo de Argentina a Caa1 desde Caa3 y, además, cambió la perspectiva a estable. Para la calificadora, la mejora se sustenta en la amplia liberalización de los controles cambiarios y (en menor medida) de capital, junto con el nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La balanza comercial registró un saldo de +USD 906 millones en junio, es el superávit mensual más alto en el transcurso del año. Las exportaciones totalizaron USD 7.275 millones (+10,8% interanual) y las importaciones totales USD 6.370 millones (+35,9%). El superávit comercial acumulado en el primer semestre es de +USD 2.788 millones, por debajo de los +USD 10.742 millones acumulados en el mismo período del año anterior.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) exhibió una suba mensual del +1,6% en junio, superior a la medición de abril de -0,3%. El dato coincidió con el registro de inflación minorista (IPC). En efecto, una parte de la variación fue consecuencia de una suba mensual de +2,6% en productos nacionales y, por otra, de un avance en los productos importados del +6,0%.

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.266,3 por dólar tras una suba del +0,5%en la rueda de ayer. En tanto, el tipo implícito en bonos (CCL) avanzó +0,7% y se ubicó en $1.285,0 por dólar. Por lo tanto, la brecha cambiaria se ubica en 1,5%.


80%

Internacional

La inflación de junio en la Eurozona fue de +0,3% mensual

En la Eurozona, el día de ayer se dió a conocer el dato de inflación de junio. La medición general mostró una variación de precios del +0,3% mensual, mientras que para la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, la variación fue de +0,4% para el mes. En términos interanuales, las variaciones fueron del +2% para la medición general y de +2,3% en el caso de la núcleo, en todos los casos en línea con las proyecciones del consenso de analistas. El índice Euro Stoxx 50 avanzó +1,5% el día de ayer.

Por otra parte, los principales índices de acciones cerraron al alza. El S&P 500 y el Dow Jones ganaron +0,5%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,7%. En términos acumulados del 2025, las variaciones de los índices son +7,1%, +4,6% y +8,2%, respectivamente.

Respecto de los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano, no se vieron cambios significativos. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,09%, por encima del 4,07% previo, el bono a 3 años cerró en 3,87%, superando el 3,86% anterior, y el de 10 años se mantuvo sin cambios en 4,45%.

Por último, ayer se dieron a conocer los resultados del 2° trimestre de 2025 de Netflix, GE Aerospace, Abbott Labs y PepsiCo, entre otras, y en todos los casos se superaron las estimaciones de ingresos y beneficios por acción (BPA) proyectados por el consenso de analistas. Hoy presentarán sus resultados American Express, Charles Schwab, 3M, entre otras.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

17/07/2025
17/07/2025

Nuevas emisiones de YPF y Telecom y resultados de la licitación del Tesoro

Argentina

En el día de hoy, YPF S.A. licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase XXXVIII denominadas, y pagaderas en dólares estadounidenses en Argentina (Dólar MEP) a tasa de interés fija a licitar con vencimiento a los 24 meses desde la fecha de emisión. El pago de intereses será trimestral y la suscripción mínima es de USD 100 x USD 1.


Por su parte, en este día, Telecom Argentina S.A. licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase 26 denominadas y pagaderas en pesos con vencimiento a 12 meses, a tasa variable TAMAR + margen a licitar. El pago de intereses será trimestral y la suscripción mínima es de $500.000 x $ 1.


En la licitación de ayer, el Tesoro Nacional colocó deuda por un total de $4,7 billones. Los instrumentos más demandados fueron los de más corta duración, en ese sentido, aquellos entre 13 y 31 días concentraron el 50% de lo adjudicado con tasas efectivas mensuales (TEM) en torno al 3,3%, por arriba del mercado secundario. 


El tipo de cambio oficial (Com. A3500) retrocedió -1,3% diario y cerró en $1.259,9 por dólar. A su vez, el tipo implícito en bonos (CCL) cayó marginalmente -0,1% y se ubicó en $1.278,2 por dólar. En consecuencia, la brecha cambiaria se ubica en 1,5%.


80%

Internacional

En Estados Unidos, la inflación mayorista de junio sorprendió a la baja

En Estados Unidos, el día de ayer se dió a conocer el dato de inflación mayorista de junio (PPI, según sus siglas en inglés). La medición general mostró que no hubo variación en los precios, como tampoco lo hubo en la medición núcleo, que excluye alimentos y energía. En términos interanuales, las variaciones fueron de +2,3% y +2,6%, respectivamente.


Por otra parte, los principales índices de acciones cerraron al alza. El S&P 500 ganó +0,3%, al igual que el Nasdaq, y el Dow Jones avanzó +0,5%. En términos acumulados del 2025, las variaciones de los índices son +6,5%, +7,4% y +4%, respectivamente.


Respecto de los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano, se vieron compresiones a lo largo de toda la curva. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,07%, por debajo del 4,11% previo, el bono a 3 años cerró en 3,86%, también por debajo del 3,93% del martes, y el de 10 años cayó hasta 4,45% desde el 4,49% anterior.


Por último, ayer se dieron a conocer los resultados del 2° trimestre de 2025 de Johnson & Johnson, Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, entre otras. En todos los casos, se superaron las estimaciones de ingresos y beneficios por acción (BPA) para el trimestre, excepto en el caso de los BPA de Bank of America, que estuvieron apenas por debajo de las proyecciones de los analistas. Hoy presentarán sus resultados Netflix, GE Aerospace, Abbott Labs y PepsiCo, entre otras.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA