Claves del día

17/09/2025
17/09/2025

El tipo de cambio mayorista más cerca de la banda superior

Argentina

En el día de ayer, el tipo de cambio oficial (Com. A3500) vio un ligero avance de +0,2% y cerró en $1.464,7 por dólar. De esta manera, la brecha contra el techo de la banda cambiaria ($1.474) es de 0,6%. A modo de referencia, una semana atrás, la distancia fue de 3,6% y hacia mediados de agosto (30 días) de 11,5%. Por su parte, el tipo implícito en bonos (CCL) cerró en $1.472,0 por dólar tras un retroceso diario de -1,0%. 

Los bonos soberanos en dólares experimentaron subas generalizadas. Aquellos bajo ley extranjera subieron +2,9% en promedio, el más favorecido fue el GD41 (+3,8%). En tanto, los títulos bajo ley local siguieron la misma dirección. Tras estos movimientos, el riesgo país perforó los 1.200 puntos básicos. 

El índice de acciones S&P Merval avanzó +2,3% diario. Dentro del panel líder, el sector más favorecido fue Materiales Básicos (+2,8%) que, en el último mes, fue el menos afectado entre los sectores (-4,7%). Asimismo, el índice medido en dólares (CCL) escaló +3,3% en el día.

En el día de hoy, el INDEC dará a conocer la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2025. A su vez, publica el índice de precios mayoristas de agosto de 2025.


80%

 

Internacional

En Estados Unidos, las ventas minoristas crecieron +0,6% en agosto

El día de ayer se publicó el dato de crecimiento de ventas minoristas del mes de agosto, que se ubicó en +0,6%, superando de forma significativa las expectativas del consenso de analistas que esperaban un +0,2%, y este crecimiento igualó el dato del mes de julio, que se había ubicado en +0,5% y fue revisado, ubicándose en +0,6% actualmente.

El foco de hoy estará en la reunión de política monetaria de la Fed, que publicará su decisión respecto de la tasa de interés esta tarde, y también en la posterior conferencia de prensa que llevará a cabo el presidente de la institución, Jerome Powell. Recordamos que el mercado espera un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, que pasaría del nivel actual de 4,25%-4,50% a ubicarse en 4,00%-4,25% si se cumplen las proyecciones.

El día de ayer, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimieron ayer. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,60%, por debajo del 3,64% previo. El bono a 3 años recortó su rendimiento hasta 3,47%, también por debajo del 3,50% del lunes y, por último, el bono a 10 años cerró en 4,03%, por debajo del 4,04% anterior.

Por último, los principales índices de acciones estadounidenses apenas sufrieron variaciones. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron con un retroceso de -0,1%, mientras que el Dow Jones cayó -0,3%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +12,3%, +15,7% y +7,6%, respectivamente.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%

16/09/2025
16/09/2025

Los bonos Globales y Bonares extienden caídas y el riesgo país se eleva

Argentina

En el primer día de la semana, los bonos soberanos en dólares volvieron a mostrar retrocesos en sus cotizaciones. En esta ocasión, los títulos bajo ley extranjera cayeron -3,5% en promedio, el menos favorecido fue el GD35 (-4,3%). Asimismo, aquellos bajo ley local replicaron la dinámica bajista. 

Por su parte, el riesgo país avanzó hacia la zona de los 1.200 puntos básicos (pbs). Luego de finalizar el mes de agosto en 829 pbs, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) Argentina fluctuó al alza en el transcurso de septiembre, acumulando una suba aproximada de +370 pbs.

En tanto, los bonos soberanos en pesos experimentaron movimientos mixtos. Los títulos a tasa fija y con ajuste CER con vencimientos a 2026 y 2027 fueron los más débiles de la rueda. En dirección opuesta, los bonos Dollar-Linked avanzaron +1,75% diario en promedio.

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) vio un alza de +1,0% el día de ayer y se ubicó en $1.462,0 por dólar. En efecto, acortó distancia contra la banda superior ($1.472) hacia 0,8%. El tipo implícito en bonos (CCL) cerró en $1.487,0 por dólar tras una suba de +0,9%. 

El índice de acciones S&P Merval retrocedió -0,6% diario. Dentro del panel líder, el sector menos favorecido volvió a ser Utilities y Energía (-1,6%) que, a su vez, acumula una caída de -19,4% en el último mes. En tanto, el índice medido en dólares (CCL) bajó -1,5% en el día.


80%

 

Internacional

Estados Unidos habría alcanzado un acuerdo con China respecto de Tik-Tok

El día de ayer se dió a conocer la noticia de que Estados Unidos y China habrían alcanzado un acuerdo que permitiría que la red social Tik-Tok siga funcionando en el país norteamericano. Donald Trump dijo que hablaría con el líder chino Xi Jinping el próximo viernes. Por otra parte, China acusó a la compañía de chips Nvidia de violar las leyes antimonopolio en la adquisición de Mellanox en 2020. Ambas noticias se dan en el marco de una discusión más amplia respecto del comercio entre ambos países y los aranceles a las importaciones, que todavía están por definirse.

Este lunes, los principales índices de acciones estadounidenses cerraron con subas generalizadas. El S&P 500 avanzó +0,5%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,9%, y el Dow Jones +0,1%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +12,5%, +15,7% y +7,9%, respectivamente.

Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano comprimieron levemente. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,64%, apenas por debajo del 3,65% previo. El bono a 3 años recortó su rendimiento hasta 3,50%, también por debajo del 3,53% del viernes y, por último, el bono a 10 años cerró en 4,03%, por debajo del 4,06% anterior.




80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA