En octubre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de +$823.925 millones y un resultado financiero (tras pago de intereses) de +$517.627 millones. En efecto, en los primeros diez meses del año, el SPN acumula un saldo primario y financiero en torno al +1,4% y +0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en cada caso.
En el día de hoy, Banco Hipotecario S.A. licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase 11 y 12. Las primeras denominadas y pagaderas en pesos a tasa de interés variable resultante de la suma de la Tasa Mayorista Argentina (TAMAR) y un margen de corte a licitar, con vencimiento a 12 meses. Los pagos de intereses serán trimestrales y la suscripción mínima es de ARS 1.000.000 x ARS 1.
Por su parte, la Clase 12 estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses en Argentina (Dólar MEP) a tasa de interés fija a licitar con vencimiento a 12 meses. Los pagos de intereses serán semestrales y la suscripción mínima es de USD 1.000 x USD 1.
En la rueda de ayer, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera cayeron -0,2% en promedio, mientras que aquellos bajo ley local avanzaron +0,5%. De este modo, el riesgo país se ubica en torno a los 620 puntos básicos.
Los títulos soberanos en pesos experimentaron leves movimientos mixtos. Destacaron los bonos duales con opción TAMAR con un alza de +0,2% promedio. Por el contrario, los Dollar-Linked retrocedieron -0,7%.
El índice de acciones S&P Merval cayó -2,2% el día de ayer. El sector menos favorecido fue el Financiero (-3,2%) ante los retrocesos de BMA (-4,4%) y GGAL (-3,4%). El índice medido en dólares cayó -2,0% ubicándose nuevamente debajo de los 2.000 puntos.

En Estados Unidos, los índices de acciones retroceden al comienzo de la semana
El inicio de la semana estuvo marcado por contracción en los principales índices de acciones estadounidenses. De esta manera, el S&P 500 se contrajo -0,9%, el Nasdaq -0,8% y el Dow Jones -1,2%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +13,4%, +17,6% y +9,5%, respectivamente.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano apenas sufrieron cambios en la apertura de la semana. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,69%, similar al viernes, el de 3 años se ubicó en 3,61%, también sin cambios, y el de 10 años cerró en 4,13%, levemente por debajo del 4,15% anterior.
Por último, los commodities tuvieron variaciones mixtas. El oro retrocedió -1,0% y cerró con un precio de USD 4043 la onza. El petróleo se contrajo en general, con el WTI cayendo -0,6% y el Brent -0,5%, y cerraron con precios de USD 59,8 y USD 64 por barril, respectivamente. Por último, la soja continúa su tendencia alcista y subió 4,0% en el mercado de Chicago ayer, marcando un precio de USD 425,3 la tonelada.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

El índice de acciones S&P Merval subió +3,8% en la rueda del viernes. El segmento más favorecido fue Materiales Básicos (+7,1%) ante el avance de ALUA (+13,4%). Además, el sector de Utilities y Energía (+4,9%) estuvo impulsado por YPFD (+5,8%) y PAMP (+4,4%). En tanto, el índice medido en dólares (CCL) avanzó +2,4% diario y se ubica en 2.011 puntos.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera, en promedio, no presentaron cambios en el último día hábil de la semana. No obstante, aquellos bajo legislación local avanzaron +1,4% en promedio, destacando el AL30 (+1,9%). El riesgo país se ubica en torno a los 600 puntos básicos.
Entre los títulos soberanos en pesos, la dinámica fue mixta entre los distintos activos. En este sentido, se vieron favorecidos los bonos duales con opción TAMAR (+0,3%) y aquellos a tasa fija a 2026 (+0,3%). Por el contrario, los Dollar-Linked a 2026 retrocedieron -0,3%.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.405,0 por dólar tras un ligero descenso de -0,3%, así la distancia contra el techo de la banda ($1.503) es de 7,0%. El tipo implícito en bonos (CCL) se ubica en $1.488,3 por dólar tras subir +1,4%. En efecto, la brecha contra el A3500 es de 5,9%.
En el día de hoy será publicado el resultado de las cuentas fiscales al mes de octubre de 2025 por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En Estados Unidos, los índices de acciones finalizaron una semana neutra
La semana pasada, los índices de acciones operaron con elevada volatilidad, aunque finalizaron la semana con pocos cambios. De esta manera, el S&P 500 cerró con +0,1% semanal, el Nasdaq -0,5% y el Dow Jones +0,3%. En términos acumulados, en lo que va del 2025 los índices anotaron +13,2%, +19,9% y +7,8%, respectivamente.
Esta semana, el foco en Estados Unidos estará puesto principalmente en la publicación de las minutas de la Reserva Federal correspondientes a la reunión de política monetaria de octubre. Por otra parte, también se pondrá atención a la publicación de resultados de las compañías, destacándose Nvidia y Walmart, en la publicación de los Índices de Gerentes de Compras (PMIs, por sus siglas en inglés) preliminares de noviembre, y la Confianza del Consumidor de Noviembre de la U. de Michigan.
Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se ampliaron la semana pasada. El bono a 1 año amplió su rendimiento desde 3,62% a 3,69%, el de 3 años se ubicó en 3,61%, por encima del 3,57% previo, y el de 10 años cerró en 4,14%, superando el 4,10% anterior.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
