La recaudación tributaria de noviembre creció en términos reales en torno al 4% interanual, es el primer crecimiento real después de quince meses de caídas. Los aportes de Impuestos a las Ganancias e impuestos sobre el Régimen de Regularización de Activos fueron determinantes para el aumento registrado. De esta manera, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mostró ingresos totales por $13,0 billones. En términos nominales, la recaudación subió +178% interanual, frente una inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado en torno al +170%.
Los bonos soberanos en dólares presentaron ligeras subas en el día de ayer. Por un lado, aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +0,1% en promedio, mientras que aquellos bajo ley local exhibieron movimientos dispares. En tanto, el riesgo país cerró en 749 puntos básicos.
Por su parte, el índice de acciones S&P Merval avanzó +1,6% diario. En el panel líder, la gran mayoría de sectores mostraron subas, destacándose Materiales Básicos con un alza promedio del +3,2% A su vez, el índice medido en dólares subió +1,6%.
El tipo oficial cerró en $1011,9 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.107,9 por dólar, tras anotar una suba de +0,1% en la jornada de ayer. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones llegó a 9,5%.
En EEUU, los índices de acciones Nasdaq y S&P 500 alcanzaron nuevos máximos históricos
Los principales índices de acciones de Estados Unidos iniciaron la semana con subas en la mayoría de los casos, a excepción del Dow Jones que cedió -0,3%. En tanto, el Nasdaq y el S&P 500 anotaron nuevos máximos históricos luego de subir +1,0% y +0,2% en cada caso. De esta manera, los índices acumulan en el año incrementos de +18,8%, +29,3% y +26,8%, respectivamente.
Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron a lo largo de toda la curva en la jornada de ayer. Así, el bono a 1 año cerró en 4,28%, el bono a 3 años en 4,13% desde el 4,09% anterior, y el correspondiente a 10 años avanzó hasta 4,20%.
En Estados Unidos, el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglás en inglés) manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) marcó 48,4 puntos en noviembre, por encima del registro anterior y de la proyección de los analistas (47,7 puntos). Cabe destacar que un dato superior a 50 puntos supone expansión, y uno inferior contracción de la actividad.
Durante la jornada, en Estados Unidos se publicará la encuesta de ofertas de empleo JOLTs -que mide las vacantes laborales abiertas- de octubre, estimándose 7,5 millones de puestos. A su vez, en Brasil se dará a conocer el Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre, previéndose un crecimiento de +3,9% interanual.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg