En el día de hoy, Banco de Valores S.A. licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase 2 denominadas, y pagaderas en dólares estadounidenses en Argentina (Dólar MEP) a tasa de interés fija a licitar con vencimiento a 12 meses. El pago de intereses será semestral y la suscripción mínima es de USD 1.000 x USD 1.
En la rueda de ayer, el índice de acciones S&P Merval retrocedió -2,1% diario y cerró en 1.933.986 puntos, su mínimo desde noviembre de 2024. Asimismo, el índice medido en dólares (CCL) se encuentra en mínimos desde octubre del año pasado tras retroceder -2,2% diario y alcanzar los 1.413 puntos.
Luego de tres ruedas consecutivas a la baja, los bonos soberanos en dólares operaron al alza. Aquellos bajo ley extranjera subieron +0,5% en promedio, destacando el GD41 (+0,9%). Por su parte, los títulos bajo ley local siguieron la misma dirección (+0,4%). El riesgo país cerró en 898 puntos básicos, el máximo nivel registrado desde abril de este año.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) se ubicó en $1.360,2 por dólar tras una caída del -0,6% diaria; en tanto, el tipo implícito en bonos (CCL) no presentó cambios en su cotización y cerró en $1.368,4 por dólar. La brecha entre ambas cotizaciones es menor al 1%.
El Banco Central publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de agosto. Las nuevas proyecciones de las diferentes consultoras relevadas cobran especial atención en la antesala de las elecciones legislativas.
En Estados Unidos, el dato de la encuesta JOLTS estuvo por debajo de lo esperado
En Estados Unidos, el día de ayer se publicó el dato de ofertas de trabajo totales disponibles en julio JOLTS (Job Openings and Labor Turnover Survey, en inglés), que mostró una caída respecto de junio, y un dato más débil de lo esperado. En concreto, según esta encuesta en julio existieron 7.181.000 ofertas de trabajo totales, por debajo de las 7.437.000 de junio, y de las 7.380.000 que se esperaban.
En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimieron ayer. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,77%, por debajo del 3,81% anterior. El bono a 3 años también se comprimió desde 3,61% hasta 3,59% y, de la misma manera, el de 10 años cerró en 4,22%, por debajo del 4,27% previo.
Por su parte, los índices de acciones operaron mixtos. El S&P 500 avanzó un +0,5% y el Nasdaq también avanzó un +1,0%, mientras que el Dow Jones retrocedió -0,1%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +9,6%, +11,3% y +6,4%, respectivamente.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg