Claves del día

05/09/2025
05/09/2025

Ajustes sobre las expectativas de inflación y tasas de interés

Argentina

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto exhibió ligeros ajustes en las proyecciones de inflación. Las consultoras relevadas por el Banco Central prevén que a partir de septiembre la inflación mensual sea menor al +2,0% y que el año 2025 cierre con una inflación anual del +28,2%. 

Asimismo, en el mismo informe, la mediana de los encuestados espera que la tasa de interés mayorista de Argentina (TAMAR), cuyo promedio de los últimos 5 días es del 64,8%, exhiba una caída de más de 20 puntos porcentuales ubicándose en el 40,0% anual en noviembre y finalice en año al 35,25% anual.

En la rueda de ayer, los bonos soberanos en dólares operaron levemente a la baja. Los títulos bajo ley extranjera retrocedieron -0,2% en promedio, y aquellos bajo ley local replicaron la dinámica. Por su parte, el riesgo país cerró en 893 puntos básicos. 

El índice de acciones S&P Merval avanzó +2,9% diario y cerró en 1.990.419 puntos. A su vez, el índice medido en dólares (CCL) subió +2,4% diario y alcanzó los 1.447,8 puntos. Los sectores más favorecidos fueron Utilities y Energía y el Financiero (+2,8%).

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) se ubicó en $1.362,3 por dólar tras una suba diaria del +0,2 diaria; en tanto, el tipo implícito en bonos (CCL) mostró un alza del +0,5% en su cotización y cerró en $1.374,8 por dólar. La brecha entre ambas cotizaciones continúa por debajo al 1%.
 


80%

 

Internacional

En Estados Unidos, los datos de empleo refuerzan la expectativa de un recorte de tasas

En Estados Unidos, el día de ayer se conocieron más datos de empleo, en este caso correspondiente al mes de agosto. La medición de creación de empleo privado de la agencia ADP (Automatic Data Processing, en inglés) mostró que se habrían creado 54 mil puestos de trabajo en el mes, una cifra positiva aunque por debajo de los 73 mil esperados, y los 106 mil del mes pasado. Esta encuesta suele interpretarse como un adelanto del dato de oficial de empleo del BLS (Bureau of Labor Statistics, en inglés) que se dará a conocer este viernes. También se conoció el dato semanal de peticiones de subsidio por desempleo, siendo de 237 mil en la última semana, por encima de las 230 mil peticiones esperadas.

En este contexto, el consenso de analistas espera que haya un recorte de tasas de interés por parte de la Fed en la próxima reunión del 17 de septiembre. Los índices de acciones avanzaron de forma generalizada ayer. El S&P 500 y el Dow Jones avanzaron un +0,8%, mientras que el Nasdaq avanzó +1,0%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +10,5%, +7,2% y +12,4%, respectivamente.

Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimieron nuevamente. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,75%, por debajo del 3,77% anterior. El bono a 3 años también se comprimió desde 3,59% hasta 3,55% y, por último, el de 10 años cerró en 4,16%, por debajo del 4,22% previo.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA