Tras una jornada alcista para los bonos soberanos en dólares, el riesgo país medido por el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) exhibió una nueva caída el día de ayer tal que perforó los 600 puntos básicos (pbs) para ubicarse en 569 pbs, siendo el menor nivel registrado desde agosto del año 2018.
En línea con lo anterior, los bonos soberanos en dólares experimentaron una nueva suba de precios. En concreto, aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +0,6% en promedio entre sus vencimientos, destacando el bono GD35 (+0,9%). Mientras tanto, aquellos bajo ley local mostraron un alza promedio del +0,7%.
Por otro lado, el índice de acciones S&P Merval tuvo un avance diario de +2,6%, al tiempo que el índice medido en dólares lo hizo en +1,1%. En cuanto a los sectores del panel líder, hubo resultados mixtos, volviendo a destacar el sector bancario con una variación promedio de +6,5%.
En el frente cambiario, el tipo oficial cerró en $999,3 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.201,5 por dólar, tras anotar una suba de +1,6%. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones llegó al 16,5%.
El S&P 500 cierra al alza a la espera de los datos de empleo
Hoy se conocerá el dato de Índices de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) elaborado por el Institute for Supply Management (ISM) para el sector de servicios, que se espera en 53,2 puntos, y el dato de la correspondiente a noviembre de la encuesta sobre vacantes de empleo (JOLTS Job Openings en inglés), que elabora la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU, y se espera que sean 7,77 millones de vacantes.
Los principales índices de Estados Unidos cerraron mixtos el día de ayer, con el S&P 500 marcando una suba de +0,4%, mientras que el Nasdaq avanzó +1,2%, pero el Dow Jones cerró en negativo y cayó -0,1%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron casi sin cambios en la primera rueda de la semana. En concreto, el bono a 1 año finalizó en 4,16%, igual al cierre del viernes, mientras que el bono a 3 años en 4,31% versus el 4,32% previo. Por último, el rendimiento del bono a 10 años cerró en 4,62% frente al 4,60% previo.
Por otra parte, hoy se publicó la inflación de diciembre para la Eurozona. El dato salió en línea con las expectativas, con un alza interanual de +2,4% y de +2,7% en la medición sin alimentos ni combustibles. El dato intermensual para la medición general fue +0,4%. También en la Eurozona, se conoció la tasa de desempleo, que fue 6,3% para noviembre, en línea con lo esperado por los analistas.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg